Joaquín Rizo

SESIÓN 1

GUÍA DE EMPLEO

DESARROLLO DEL PROGRAMA

Los ejercicios se realizarán en “circuito”, es decir, una serie de cada uno antes de comenzar por el primero de nuevo. Separando el trabajo en dos bloques: primero los ejercicios 1-3 y tras haber completado las series correspondientes, realizaremos los ejercicios 4-6.

REPETICIONES

Una repetición es cada una de las ejecuciones completas del movimiento mostrado (ejercicio).

SERIES

El concepto “serie” se refiere a un conjunto de repeticiones realizadas de forma conjunta y consecutiva de un mismo ejercicio, sin descanso entre ellas. 

RITMO

El ritmo es la relación de “tempos” empleados en las distintas fases del movimiento. Cada movimiento (ejercicio) tiene dos fases dinámicas diferenciadas que pueden separarse por una pequeña “detención” de dicho movimiento. La primera fase sería en la que el movimiento se “ejecuta” y la segunda en la que se “deshace”. La primera cifra del “ritmo” se referiría al “tempo” de la fase en la que se “ejecuta”, la segunda cifra al “tempo” de detención entre fases y la tercera al “tempo” en que se “deshace” el movimiento.

DESCANSO

El tiempo de descanso es una variable determinante dentro del entrenamiento, tanto como el tiempo de trabajo. La relación entre ambos determina la “densidad” del entrenamiento y puede cambiar drásticamente los resultados del mismo, por tanto, estos tiempos deben respetarse de la forma más estricta posible. Si en la descripción de un ejercicio indica un tiempo de descanso, ej: 1′. Debe descansarse exactamente ese tiempo entre cada una de las series de dicho ejercicio. Si no indicase descanso sino que indicase “Enlazar con ejercicio siguiente”, implica que los ejercicios deben realizarse de forma consecutiva entre ellos. Cuando lleguemos a un ejercicio de esa “combinación” en el que sí nos indique un tiempo de descanso, nos lo tomaremos antes de volver a empezar por el primer ejercicio. En caso de que incluso en el último ejercicio de la “combinación” indique “Enlazar con ejercicio siguiente”, esto implica que debemos realizar todos los ejercicios en “bucle”, reiniciando sin descanso desde el primer ejercicio una vez llegamos al último de ellos.

Movilidad Dinámica
(Ejecutar en “circuito”: Ejercicio 1+2+3)

Extensión Torácica con Banco

Series:

Repeticiones: 10

Ritmo: 1:1:1

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

Extensión Pasiva de Dedo Gordo y Falanges Menores + Dorsiflexión de Tobillo de Pie

Series: 3

Repeticiones: 12/Lado

Ritmo: 1:1:1

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

Rotación Externa de Cadera + Rotación Torácica en Sirena

Series: 3

Repeticiones: 8/Lado

Ritmo: 1:1:1

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

Activación Muscular Compensatoria
(Ejecutar en “circuito”: Ejercicio 1+2+3+4)

Press Vertical + Pull Horizontal en Sentadilla

Series: 3

Repeticiones: 8/Lado

Ritmo: 1:1:2

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

NOTA: mantener un segundo de isometría al final del recorrido y forzar la rotación externa del hombro en OH

Activación Cruzada de Cadena Posterior en Tendido Prono

Series: 3

Repeticiones: 5/Lado

Ritmo: 2:2:2:2

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

NOTA: para evolucionar el trabajo, podemos tratar de, una vez elevados los segmentos, extender codo y rodilla SIN que estos pierdan altura

Retracción + Extensión Horizontal + Rotación Externa

Series: 3

Repeticiones: 10

Ritmo: 1:1:1:1

Descanso: Enlazar con ejercicio siguiente

NOTA: podemos aplicar otra línea de fuerza (goma) que tire de nuestos brazos hacia craneal para aumentar el control de la flexión y ayudar a invertir el hombro

Alcance Lateral Deslizante

Series: 3

Repeticiones: 6/Lado

Ritmo: 2:1:1

Descanso: Enlazar con ejercicio siguient

NOTA: para aumentar el reclutamiento de cadena aductora podemos conectar con cadena oblícua realizando una rotación (tipo leñador) hacia la pierna de apoyo según deslizamos el carro

Tu carrito